Google y Verizon criticados por su acuerdo de neutralidad de la red
Tomado de ReadWriteWeb.- Las reacciones al comunicado conjunto entre las dos firmas no se han hecho esperar; si en un principio parecía que Google y Verizon habían llegado a un acuerdo a favor de la Neutralidad en la red, ahora el gigante de los buscadores está soportando una ola de críticas, porque supuestamente ha traicionado la neutralidad de la red.
Google y Verizon firman un acuerdo a favor de una neutralidad “a medias”
Ambas compañías celebraron ayer una rueda de prensa en la que anunciaban una propuesta conjunta de marco legislativo: la transparencia de las redes de Internet y la puesta en práctica obligada por parte de la Comisión Federal de Comunicaciones con multas de hasta 2 millones de dólares para los proveedores de servicios de Internet que participen de medidas anticompetitivas que perjudiquen a los consumidores.
Se trata justo de lo contrario de lo que los reportajes de la semana pasada afirmaban que las empresas estaban preparando.
Bajo la propuesta, la Oficina de Contabilidad General informaría anualmente al congreso de cómo está funcionando todo ello. Verizon afirmaba que a la empresa le preocupaba que tantas reglas pudiesen limitar su capacidad de optimizar el rendimiento de la red, pero que está claro que son necesarias varias reglas, y que la transparencia es importante. “No habrá priorización de tráfico de Google en Internet, punto”, afirmaba el CEO de Verizon, Ivan Seidenberg. “No habrá priorización de pago del tráfico por la Internet pública.”
En teoría, se podrían construir redes privadas para vender servicios especiales, pero Schmidt, de Google, afirmaba que la empresa no haría eso. “Nos gusta el Internet público”, afirmaba, “y pensamos usarlo”.
Sobre obtener una rentabilidad por la inversión en banda ancha: Seidenberg, de Verizon, afirmó que Google tiene muchas más ideas sobre cómo monetizar y aumentar el Internet público que Verizon en su idea original [del Internet, al parecer].
Las excepciones
Ambas defienden que se impida ofrecer un ‘Internet más rápido’ en función del pago, excepto en redes móviles y algunos servicios. Estas dos excepciones han sido las que han abierto el debate en los defensores de la Neutralidad de la Red: quieren excluir los servicios online adicionales, como los contenidos en 3D y el negocio de Internet móvil.
Todavía se están planteando preguntas sobre agujeros legales y oscuras intenciones ocultas. Probablemente tengan razón, pero los ejecutivos implicados parecen estar realmente ofendidos por el hecho de que la gente siga buscando “teorías conspiratorias” mientras que ellos opinan estar ofreciendo declaraciones de buena fe por el bien de Internet.
Aún no se ha mencionado que ninguna de ambas empresas vaya a ofrecer el implante cerebral para navegar por Internet. Las redes inalámbricas no se incluyen en las prohibiciones, sólo las redes de cable, aunque para todo lo anterior se requeriría transparencia. El análisis del asunto realizado por Susan Crawford parece profundo: que estas dos empresas ha ocupado un vacío en el que debe adentrarse la Comisión Federal de Comunicaciones para mostrar su liderazgo. Suena bien, si confiamos en que la comisión haga lo correcto.
Aquí el link http://www.readwriteweb.es/general/google-verizon-criticados-acuerdo-neutralidad-red/